Hoy existe una “crisis silenciosa” a nivel global. Las enfermedades crónicas no transmisibles se han disparado y representan la mayor amenaza para la salud de la población. Según la OMS, cada año mueren 41 millones de personas por enfermedades no transmisibles (ENT) – el 74% de todas las muertes en el mundothecommonwealth.org. Este grupo incluye dolencias como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y afecciones respiratorias crónicas. Muchas de estas muertes tienen raíces metabólicas: por ejemplo, la obesidad y la diabetes tipo 2 aumentan significativamente el riesgo de problemas cardiacos, derrames cerebrales y otros trastornos. Incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer se han vinculado con alteraciones metabólicas (a menudo denominada “diabetes tipo 3” por su relación con la resistencia a la insulina)sciencedirect.com. En conjunto, estas condiciones están acortando la expectativa y calidad de vida de millones de personas.
Our Metabolic-Smart treats support health,
communities and, the planet.
Ciencia & Sostenibilidad
Por qué centramos en la salud metabólica?
En BlissMana somos apasionados por la salud y el bienestar. Hemos vivido de primera mano la poderosa conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos: una buena alimentación puede transformarse en salud, mientras que una dieta inadecuada contribuye silenciosamente a enfermedades. Nuestro objetivo nace de esta realidad: mejorar la salud metabólica de las personas a través de alimentos deliciosos que nutran en lugar de perjudicar. Creemos firmemente que el equilibrio entre placer y salud es posible y necesario para una vida plena, y queremos contribuir a una sociedad más sana donde disfrutar de un postre no esté reñido con cuidar el cuerpo.
Una crisis de salud vinculada a la dieta
Buena parte de esta crisis proviene de nuestros estilos de vida modernos. La falta de actividad física y una alimentación desequilibrada se manifiestan en factores de riesgo metabólicos como hipertensión arterial, azúcar elevado en sangre, colesterol alto u obesidad. Todos ellos aumentan la probabilidad de sufrir ENT, especialmente enfermedades cardiovasculareswho.int. De hecho, la mayoría de la gente padece algún grado de disfunción metabólica sin saberlo. Un estudio alarmante en EE.UU. reveló que menos del 7% de los adultos tienen una salud cardiometabólica óptima, cumpliendo con niveles ideales de peso, glucosa, lípidos y presión sin medicaciónnow.tufts.edu. Esto significa que más del 90% de la población presenta algún indicador fuera de rango, incluso entre personas con peso “normal”. El panorama global es similar: la mala salud metabólica se ha vuelto tristemente común, preparando el terreno para las enfermedades crónicas antes mencionadas.
¿Y qué papel juega la dieta en todo esto? Un papel central. Las dietas modernas, a menudo altas en azúcares añadidos, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, alimentan esta tormenta perfecta metabólica. Consumir habitualmente bebidas azucaradas, postres cargados de azúcar o comida rápida colmada de carbohidratos de rápida absorción provoca picos bruscos de glucemia e insulina. Con el tiempo, esto agota el páncreas y genera resistencia a la insulina, abriendo paso a la diabetes tipo 2. Del mismo modo, el exceso de calorías vacías y grasas poco saludables favorece el aumento de peso y el colesterol alto. En resumen, una dieta poco saludable actúa como combustible de las ENT: la OMS advierte que la mala alimentación (junto con el sedentarismo, tabaco y alcohol) incrementa drásticamente el riesgo de morir por una enfermedad no transmisiblewho.int. La buena noticia es que, así como la dieta nos enferma, también puede sanarnos. Ahí es donde entra en juego el concepto de salud metabólica y nuestro enfoque para mejorarla.
La salud metabólica: el pilar de una vida saludable
¿Qué significa “salud metabólica”? Es un término que puede sonar técnico, pero se refiere a algo muy básico: qué tan bien funciona nuestro metabolismo para mantener equilibrados los niveles de azúcar, grasas y presión en el cuerpo. Una persona con buena salud metabólica tiene, sin necesidad de fármacos, niveles normales de glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol, una tensión arterial en rango saludable y un porcentaje de grasa corporal adecuado. En cambio, alguien con mala salud metabólica puede que no sea diagnosticado aún con ninguna enfermedad, pero presenta algunos de esos indicadores fuera de rango (por ejemplo, glucosa elevada en ayunas o sobrepeso abdominal), lo que indica que su cuerpo está batallando para manejar correctamente la energía de los alimentos.
¿Por qué importa la salud metabólica en el día a día? Porque influye en cómo te sientes hoy y en tu riesgo de enfermar mañana. Cuando tu metabolismo funciona optimamente, tu energía es más estable a lo largo del día (evitando esos bajones de mediodía tras comidas pesadas), tu mente está más despejada y tu cuerpo responde mejor al esfuerzo físico. Además, un metabolismo sano significa que tienes menos inflamación crónica en el organismo, factor que contribuye a enfermedades desde la artritis hasta la depresión. Por el contrario, si tu metabolismo está desequilibrado, es común padecer fatiga, antojos frecuentes de azúcar, dificultad para concentrarte después de comer, acumulación de grasa abdominal e incluso cambios de humor. Son señales tempranas de que el cuerpo está luchando para procesar el exceso de carbohidratos o grasas poco saludables. A largo plazo, este desgaste metabólico puede desencadenar enfermedades serias como diabetes tipo 2, problemas cardíacos, deterioro cognitivo o trastornos hormonales. En esencia, cuidar la salud metabólica es invertir en calidad de vida: mejoras tu bienestar cotidiano (más vitalidad, mejor ánimo, control del apetito) y blindas tu futuro contra las enfermedades crónicas. Por eso en BlissMana ponemos la salud metabólica en el centro de nuestra misión; queremos ayudar a que más personas disfruten de esa sensación de equilibrio y vitalidad que proviene de nutrir el cuerpo correctamente.
bliss mana y
metabolismo sano
Dado que la alimentación es la clave, en BlissMana nos basamos en la mejor evidencia científica para diseñar productos que promuevan la salud metabólica. Dos campos de la ciencia guían nuestro enfoque: por un lado la nutrición metabólica, que estudia cómo los distintos nutrientes afectan indicadores como la glucosa o los lípidos; por otro, la ciencia de la microbiota intestinal, que revela el papel fundamental de nuestro intestino en la salud general. ¿El resultado? Unas directrices claras sobre la composición ideal de los alimentos para cuidar tu metabolismo:
Alta en fibra prebiótica: Utilizamos ingredientes ricos en fibra soluble e insoluble (proveniente de vegetales, frutas, frutos secos, etc.). La fibra es una gran aliada de la salud: numerosos estudios demuestran que aumentar su consumo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad e incluso ciertos cánceresfrontiersin.org. ¿Por qué? La fibra ralentiza la absorción de azúcares, evitando picos de glucemia, y alimenta a las bacterias beneficiosas de nuestro intestino. Estas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta al fermentar la fibra, unos compuestos que mejoran el metabolismo al regular el apetito, influir en cómo almacenamos la grasa y reducir la inflamación sistémicafrontiersin.org. En resumen, una dieta alta en fibra mantiene tu digestión sana, te ayuda a sentir saciedad y protege tu cuerpo de las patologías crónicas. Por eso todos nuestros productos incorporan fuentes naturales de fibra prebiótica, para cuidar tanto tu intestino como tu metabolismo.
Proteína de calidad: Priorizamos proteínas completas y nutritivas (por ejemplo, de origen vegetal como frutos secos, legumbres o proteínas aisladas de alta pureza). La proteína es el macronutriente más saciante: en comparación con carbohidratos o grasas, tiende a aumentar más la sensación de llenura y a reducir la ingesta total de caloríasajcn.nutrition.org. Incluir suficiente proteína en los alimentos ayuda a controlar el apetito y mantener la masa muscular, lo cual es importante para un metabolismo activo que queme energía de forma eficiente. Nuestras formulaciones equilibran la proporción de proteína para que cada porción te satisfaga y te nutra, apoyando el control de peso de manera natural.
Grasas saludables: Lejos de demonizar a las grasas, seleccionamos grasas insaturadas beneficiosas (como las procedentes de frutos secos, semillas, aguacate o aceite de oliva virgen extra). Estas grasas “buenas” cumplen funciones vitales: alimentan al cerebro, forman membranas celulares y ayudan a absorber vitaminas, además de proporcionar sabor y saciedad. A nivel cardiovascular, está comprobado que las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas mejoran el colesterol (aumentando el HDL “bueno” y reduciendo el LDL “malo”) y disminuyen el riesgo de enfermedades del corazónhealthy.ucdavis.edu. En cambio, evitamos las grasas trans y minimizamos las saturadas, para proteger tu salud cardiovascular. Al incorporar grasas de calidad, logramos productos más saciantes, nutritivos y cardioprotectores, sin necesidad de recurrir a excesos de azúcar para darles sabor.
Bajo índice glucémico (pocos azúcares añadidos): Uno de nuestros principios fundamentales es reducir al máximo el azúcar libre en nuestras recetas. El índice glucémico mide cómo un alimento impacta la glucosa sanguínea; los productos BlissMana están formulados para causar una elevación mínima y sostenida, evitando subidas bruscas. Esto lo logramos endulzando con alternativas naturales y extractos sin azúcar añadido, y utilizando carbohidratos de absorción lenta. ¿Por qué tanto énfasis en controlar el azúcar? Porque una ingesta elevada de azúcares rápidos está directamente ligada a la disfunción metabólica. Las dietas con exceso de azúcar contribuyen a la obesidad y aumentan el riesgo de desarrollar diabetes y otras ENTwho.int. Al mantener nuestros postres y alimentos bajos en carga glucémica, ayudamos a mantener estables tus niveles de glucosa e insulina. Esto no solo beneficia a personas con diabetes o prediabetes, sino a cualquiera que busque tener energía constante y evitar los temidos “picos y valles” de azúcar que causan cansancio y hambre poco después de comer dulces convencionales.
En conjunto, estos pilares científicos forman la base de nuestra “alquimia saludable”. Desarrollamos alimentos funcionales que van más allá de simplemente aportar calorías: cada ingrediente está ahí por una razón, ya sea alimentar tu flora intestinal, proporcionar proteínas saciantes o mimar tu corazón con grasas buenas. El resultado son productos nutritivos y equilibrados para tu metabolismo, pero que a la vez deleitan tu paladar. Creemos que esta es la vía para combatir la crisis metabólica: dar a las personas opciones realmente saludables sin sacrificar el placer de comer. Cuando eliges un alimento BlissMana, puedes tener la tranquilidad de que está formulado con ciencia de vanguardia para apoyar tu bienestar integral.
Innovación tecnológica y
respaldo científico de BlissMana
Para llevar estas ideas a la práctica, innovamos constantemente en nuevas recetas, técnicas y procesos. Nuestro recorrido científico comenzó con un reto ambicioso: crear postres deliciosos que sigan todas las reglas de la salud metabólica. En 2020, logramos lanzar nuestra primera línea de helados sin azúcares añadidos, altos en fibra prebiótica y con un impacto mínimo en el índice glucémico. Utilizando únicamente ingredientes naturales, desarrollamos helados y polos que conservan toda la cremosidad y el sabor, pero que no disparan el azúcar en sangre ni generan el bajón de energía típico de un helado convencional. Fue un auténtico hito de I+D para nosotros: demostramos que es posible crear postres “keto-friendly” – aptos para dietas cetogénicas – real food (comida de verdad, sin procesados artificiales) y libres de azúcares refinados, manteniendo la indulgencia. Este equilibrio entre ciencia y arte culinario es parte de nuestra identidad.
Continuamente experimentamos con nuevas materias primas naturales (por ejemplo, edulcorantes de origen vegetal, fibras novedosas o proteínas vegetales de alta biodisponibilidad) y tecnologías de fabricación que nos permitan mejorar la textura y perfil nutricional de los productos. No nos conformamos con las fórmulas existentes: cada nueva versión de un postre BlissMana busca superar en salud y sabor a la anterior. Además, estamos diseñando estudios piloto y pruebas para medir objetivamente el efecto de nuestros alimentos en marcadores de salud (como la respuesta glucémica post-ingesta, la saciedad reportada por consumidores, etc.). Estos datos nos ayudarán a afinar aún más nuestras recetas basados en evidencia tangible.
Otro pilar fundamental de nuestra estrategia científica son las alianzas con universidades y centros de investigación. Actualmente, estamos estableciendo colaboraciones con instituciones académicas para validar y ampliar nuestros hallazgos. Por ejemplo, planeamos trabajar con expertos en nutrición y metabolismo para llevar a cabo estudios clínicos que evalúen cómo el consumo regular de nuestros productos impacta indicadores de salud metabólica en distintos grupos de población. También buscamos colaborar en proyectos de investigación sobre la microbiota intestinal, ya que la fibra y los ingredientes funcionales que empleamos podrían tener efectos muy positivos en la diversidad bacteriana y la inflamación, algo que queremos investigar rigurosamente. Estas alianzas nos aportan respaldo científico externo y nos mantienen a la vanguardia de los avances. Al mismo tiempo, contribuimos al conocimiento colectivo compartiendo resultados y aprendiendo de la comunidad científica. En BlissMana valoramos la transparencia y rigor: cualquier afirmación de salud que hagamos estará sustentada en datos, y trabajamos codo a codo con científicos para asegurar que nuestras promesas al consumidor se basan en hechos comprobables.
Nuestras tecnologías
1. Sistema de Dulzor Inteligente Bliss Mana
La ciencia detrás del sabor y textura premium.
Nuestro Sistema de Dulzor Inteligente BlissMana es una innovadora formulación que permite simular, de manera exacta y placentera, las características sensoriales de un helado premium: dulzor, cremosidad y textura excepcional, sin depender totalmente del azúcar tradicional.
Para conseguirlo, combinamos de manera estratégica edulcorantes naturales (como estevia, eritritol y alulosa) con fibras prebióticas, polioles y agentes naturales de textura que replican perfectamente la sensación en boca y el sabor de un helado convencional[1,2]. La clave está en utilizar compuestos con muy bajo o nulo índice glucémico y propiedades organolépticas óptimas[3].
Beneficios principales:
Igual placer sensorial (textura cremosa, dulzor adecuado).
Reducción significativa de azúcares añadidos.
Impacto glucémico reducido comparado con helados tradicionales.
Este sistema no solo logra el desafío sensorial de imitar productos premium, sino que además ofrece un impacto metabólico favorable, minimizando picos de glucosa e insulina en sangre[3,4].
2. Matriz Metabólica Balanceada Bliss Mana
Diseñada para apoyar tu salud metabólica y bienestar integral.
Nuestra Matriz Metabólica Balanceada BlissMana es una combinación cuidadosamente diseñada de fibras prebióticas, grasas saludables, proteínas de calidad y reducción estratégica de azúcares añadidos. Esta matriz funciona sinérgicamente con nuestro sistema de dulzor inteligente para crear un alimento que nutre tu metabolismo, favoreciendo tu saciedad y bienestar[5,6].
Componentes clave de la matriz:
Fibras prebióticas: Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la salud digestiva, fortaleciendo el sistema inmunitario y promoviendo una respuesta metabólica saludable[7,8].
Proteínas de alta calidad: Aumentan la sensación de saciedad prolongada, ayudando en la gestión saludable del peso corporal y favoreciendo el mantenimiento de la masa muscular[9].
Grasas saludables: Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas de origen vegetal que favorecen la salud cardiovascular y apoyan la función cognitiva[10,11].
Reducción de carbohidratos de rápida absorción: Minimizamos carbohidratos que elevan rápidamente la glucosa en sangre, evitando picos glucémicos bruscos que afectan negativamente el metabolismo[4].
Esta formulación integral aporta estabilidad metabólica después del consumo, genera saciedad duradera, y proporciona un aporte nutricional superior frente a opciones convencionales altas en azúcar y bajas en nutrientes.
Referencias científicas citadas:
Mooradian, A.D., Smith, M., & Tokuda, M. (2017).
The role of artificial and natural sweeteners in reducing the consumption of table sugar: A narrative review. Clinical Nutrition ESPEN, 18, 1–8.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2017.01.004Tey, S.L., Salleh, N.B., Henry, J., & Forde, C.G. (2017).
Effects of aspartame-, monk fruit-, stevia- and sucrose-sweetened beverages on postprandial glucose, insulin and energy intake. International Journal of Obesity (London), 41(3), 450–457.
https://doi.org/10.1038/ijo.2016.225Livesey, G. (2003).
Health potential of polyols as sugar replacers, with emphasis on low glycaemic properties. Nutrition Research Reviews, 16(2), 163–191.
https://doi.org/10.1079/NRR200371Ludwig, D.S. (2002).
The glycemic index: physiological mechanisms relating to obesity, diabetes, and cardiovascular disease. JAMA, 287(18), 2414–2423.
https://doi.org/10.1001/jama.287.18.2414Jenkins, D.J.A., et al. (2021).
Glycemic Index, Glycemic Load, and Cardiovascular Disease and Mortality. New England Journal of Medicine, 384(14), 1312–1322.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2007123Chambers, E.S., et al. (2018).
Role of gut microbiota-generated short-chain fatty acids in metabolic and cardiovascular health. Current Nutrition Reports, 7(4), 198–206.
https://doi.org/10.1007/s13668-018-0248-8Sonnenburg, J.L., & Bäckhed, F. (2016).
Diet–microbiota interactions as moderators of human metabolism. Nature, 535(7610), 56–64.
https://doi.org/10.1038/nature18846Koh, A., De Vadder, F., Kovatcheva-Datchary, P., & Bäckhed, F. (2016).
From dietary fiber to host physiology: short-chain fatty acids as key bacterial metabolites. Cell, 165(6), 1332–1345.
https://doi.org/10.1016/j.cell.2016.05.041Leidy, H.J., et al. (2015).
A high-protein breakfast prevents body fat gain, through reductions in daily intake and hunger, in “breakfast skipping” adolescents. Obesity, 23(9), 1761–1764.
https://doi.org/10.1002/oby.21185Schwingshackl, L., & Hoffmann, G. (2014).
Comparison of the long-term effects of high-fat vs. low-fat diet consumption on cardiometabolic risk factors in subjects with abnormal glucose metabolism: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Nutrition, 111(12), 2047–2058.
https://doi.org/10.1017/S0007114514000464Estruch, R., et al. (2018).
Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet supplemented with extra-virgin olive oil or nuts. New England Journal of Medicine, 378(25), e34.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1800389
Nuestra ruta de Desarrollo Científico
En BlissMana, creemos en la transparencia como base de la confianza con nuestros consumidores y aliados. Las siguientes representaciones gráficas no reflejan resultados actuales ni datos clínicamente validados.
Su único propósito es ilustrar de manera conceptual la dirección científica hacia la cual estamos desarrollando y orientando nuestros productos. Estas visualizaciones simbolizan las áreas clave —control glucémico, interacción microbioma-metabolismo, y la fibra como vector científico— sobre las que enfocamos nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo.



Nota de transparencia:
Estas imágenes no representan datos reales, estudios concluidos, ni resultados clínicos. No deben interpretarse como evidencia científica ni como garantía de resultados.
Actualmente, nuestro equipo de I+D y ciencia trabaja activamente en la generación de alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y laboratorios independientes para validar rigurosamente estos enfoques.
Esta sección tiene como único objetivo compartir con claridad la visión científica que guía nuestro desarrollo y cómo proyectamos alcanzar estos estándares mediante investigación responsable y colaboraciones sólidas.
Compromiso con la sostenibilidad y el futuro
La sostenibilidad es el segundo pilar que da nombre a este espacio, y no es casualidad: para BlissMana, la salud individual y la salud del planeta van de la mano. Entendemos que de nada sirve promover alimentos saludables si su producción daña el entorno en el que vivimos. Por ello, desde nuestros inicios nos hemos comprometido con prácticas responsables que cuiden del medio ambiente. Esto se traduce en varias acciones concretas:
Ingredientes de origen responsable: Priorizamos materias primas de producción sostenible, orgánicas y de comercio justo. Muchos de nuestros ingredientes clave son de origen vegetal (plant-based), lo cual generalmente conlleva una huella ambiental menor que los productos de origen animal. Además, nos aseguramos de que nuestros proveedores cumplan estándares de calidad y sostenibilidad, apoyando a comunidades locales y agricultura regenerativa cuando es posible. Cada elección de ingrediente busca minimizar el impacto ecológico, sin comprometer la calidad nutricional.
Reducción de la huella de carbono: Sabemos que el sistema alimentario es un importante contribuyente al cambio climático – aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la producción de alimentoscarbonbrief.org. Por eso, trabajamos en reducir nuestra huella en cada eslabón: optamos por cadenas de suministro cortas (proveedores locales o regionales) para disminuir las emisiones por transporte, utilizamos procesos de fabricación eficientes energéticamente y estamos explorando envases más ecológicos. Además, al promover dietas basadas en plantas, indirectamente apoyamos la reducción de emisiones. Está demostrado que los patrones de alimentación mayoritariamente vegetales generan significativamente menos emisiones y uso de recursos que las dietas típicas basadas en productos animales; un estudio global indicó que una dieta vegana puede reducir hasta un 75% las emisiones de carbono, uso de suelo y agua asociados a la alimentación en comparación con una dieta rica en carnetheguardian.com. Si bien nuestros productos incluyen algunos ingredientes no veganos en ciertas líneas, en todos los casos buscamos maximizar la proporción vegetal y seleccionar opciones con menor impacto ambiental.
Residuos y envases sostenibles: Nos encontramos migrando hacia empaques reciclables, compostables o reutilizables en la medida de lo posible. Entendemos la urgencia de reducir los plásticos de un solo uso y los residuos en océanos y vertederos. Cada nueva producción evalúa alternativas de packaging más verdes, manteniendo la seguridad alimentaria. Asimismo, optimizamos tamaños de porción y procesos logísticos para evitar desperdicios de comida. La sostenibilidad es un camino de mejora continua, y en BlissMana revisamos constantemente nuestras prácticas para identificar cómo ser aún más respetuosos con el entorno.
Mirando al futuro, mantenemos una visión holística: queremos seguir liderando la innovación en alimentos saludables a la vez que inspiramos un cambio positivo en el sistema alimentario. Esto implica ampliar nuestra línea de productos para ofrecer más opciones nutritivas y sostenibles (nuevos sabores, formatos y categorías, siempre bajo nuestros principios científicos). Tenemos en proyecto investigar el impacto a largo plazo de nuestros productos en la salud de comunidades piloto, y compartir esos resultados para incentivar políticas de salud pública enfocadas en la nutrición preventiva. Imaginamos un futuro donde conceptos como índice glucémico o salud de la microbiota sean de conocimiento común, y queremos ser agentes activos de esa educación, difundiendo contenido científico comprensible para todos.
En cuanto a sostenibilidad, nuestro propósito es llegar a ser una empresa de impacto neutro o positivo: aspiramos a compensar al 100% nuestras emisiones de carbono, a incorporar materiales biodegradables en toda nuestra línea de empaques, y a fomentar la agricultura sostenible a través de nuestra cadena de valor. Incluso exploraremos la posibilidad de participar en proyectos de economía circular relacionados con nuestros ingredientes (por ejemplo, reutilizar subproductos vegetales como fibras adicionales). Cada decisión futura será evaluada tanto por su beneficio en la salud humana como por su huella ecológica, porque estamos convencidos de que la alimentación del mañana debe nutrir al planeta al mismo tiempo que nutre a las personas.
En síntesis, Ciencia y Sostenibilidad definen nuestra esencia. La ciencia nos guía para crear alimentos que mejoren la salud metabólica y el bienestar de manera tangible. La sostenibilidad nos guía para hacerlo de forma responsable con el mundo que nos rodea. Uniendo ambos aspectos, BlissMana se proyecta como algo más que una marca de alimentación: es un movimiento hacia un estilo de vida saludable y consciente, respaldado por evidencias y con miras a un futuro mejor. Te invitamos a formar parte de esta visión, en la que cada elección gastronómica puede ser deliciosa, saludable para ti y respetuosa con el planeta.
Alineación con estrategias españolas y europeas
En Bliss Mana, nuestra apuesta por la ciencia transforma el placer en prevención, creando caprichos que cuidan la salud metabólica, el bienestar público y el planeta. Nuestra misión es hacer que elegir salud sea fácil y placentero, superando las barreras de los hábitos adquiridos y empoderando a las personas para adoptar un estilo de vida mejor—sin renunciar al disfrute.
Nos alineamos firmemente con las principales estrategias y misiones de salud pública y sostenibilidad, entre ellas:
Organización Mundial de la Salud (OMS) – Plan Global para la Prevención y el Control de las ENT (2013–2030):
Promueve la reducción de enfermedades no transmisibles a través de dietas más saludables, bajas en azúcares y alimentos mínimamente procesados.
Estrategia “De la Granja a la Mesa” (Farm to Fork) – Unión Europea:
Impulsa sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y accesibles, como parte central del Pacto Verde Europeo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y ODS 12) – Naciones Unidas:
ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 12 (Consumo y Producción Responsables) marcan la hoja de ruta global hacia la mejora de la salud pública y la sostenibilidad.
FAO – Dietas Saludables y Sostenibles:
Promueve la diversidad alimentaria, la reducción de alimentos ultraprocesados y el desarrollo de sistemas alimentarios que respetan la salud humana y del planeta.
Estrategia NAOS – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN):
Plan nacional que impulsa hábitos alimentarios saludables y la prevención de la obesidad infantil en España, con foco en la educación y la responsabilidad social.
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud (SNS – España):
Marco estratégico del Ministerio de Sanidad que promueve la adopción de hábitos de vida saludables y previene enfermedades crónicas a través de intervenciones en la alimentación, la actividad física y otros factores clave de salud pública.
La sostenibilidad está en nuestro ADN:
Apostamos por la agricultura local, seleccionamos ingredientes naturales, utilizamos envases ecológicos y biodegradables, y estamos comprometidos con el desarrollo de líneas de producto orgánicas y de origen vegetal que cuiden de las personas y el entorno.
A través de la ciencia, la innovación y un compromiso real con la sostenibilidad, Bliss Mana redefine el concepto de indulgencia, contribuyendo a construir comunidades más sanas y un futuro mejor para todos.
Our
Metabolic-Smart treats support health,
communities and, the planet.
Ciencia &
Sostenibilidad
Por qué centramos en la salud metabólica?
En BlissMana somos apasionados por la salud y el bienestar. Hemos vivido de primera mano la poderosa conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos: una buena alimentación puede transformarse en salud, mientras que una dieta inadecuada contribuye silenciosamente a enfermedades. Nuestro objetivo nace de esta realidad: mejorar la salud metabólica de las personas a través de alimentos deliciosos que nutran en lugar de perjudicar. Creemos firmemente que el equilibrio entre placer y salud es posible y necesario para una vida plena, y queremos contribuir a una sociedad más sana donde disfrutar de un postre no esté reñido con cuidar el cuerpo.
Hoy existe una “crisis silenciosa” a nivel global. Las enfermedades crónicas no transmisibles se han disparado y representan la mayor amenaza para la salud de la población. Según la OMS, cada año mueren 41 millones de personas por enfermedades no transmisibles (ENT) – el 74% de todas las muertes en el mundothecommonwealth.org. Este grupo incluye dolencias como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y afecciones respiratorias crónicas. Muchas de estas muertes tienen raíces metabólicas: por ejemplo, la obesidad y la diabetes tipo 2 aumentan significativamente el riesgo de problemas cardiacos, derrames cerebrales y otros trastornos. Incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer se han vinculado con alteraciones metabólicas (a menudo denominada “diabetes tipo 3” por su relación con la resistencia a la insulina)sciencedirect.com. En conjunto, estas condiciones están acortando la expectativa y calidad de vida de millones de personas.
Una crisis de salud vinculada a la dieta
Buena parte de esta crisis proviene de nuestros estilos de vida modernos. La falta de actividad física y una alimentación desequilibrada se manifiestan en factores de riesgo metabólicos como hipertensión arterial, azúcar elevado en sangre, colesterol alto u obesidad. Todos ellos aumentan la probabilidad de sufrir ENT, especialmente enfermedades cardiovasculareswho.int. De hecho, la mayoría de la gente padece algún grado de disfunción metabólica sin saberlo. Un estudio alarmante en EE.UU. reveló que menos del 7% de los adultos tienen una salud cardiometabólica óptima, cumpliendo con niveles ideales de peso, glucosa, lípidos y presión sin medicaciónnow.tufts.edu. Esto significa que más del 90% de la población presenta algún indicador fuera de rango, incluso entre personas con peso “normal”. El panorama global es similar: la mala salud metabólica se ha vuelto tristemente común, preparando el terreno para las enfermedades crónicas antes mencionadas.
¿Y qué papel juega la dieta en todo esto? Un papel central. Las dietas modernas, a menudo altas en azúcares añadidos, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, alimentan esta tormenta perfecta metabólica. Consumir habitualmente bebidas azucaradas, postres cargados de azúcar o comida rápida colmada de carbohidratos de rápida absorción provoca picos bruscos de glucemia e insulina. Con el tiempo, esto agota el páncreas y genera resistencia a la insulina, abriendo paso a la diabetes tipo 2. Del mismo modo, el exceso de calorías vacías y grasas poco saludables favorece el aumento de peso y el colesterol alto. En resumen, una dieta poco saludable actúa como combustible de las ENT: la OMS advierte que la mala alimentación (junto con el sedentarismo, tabaco y alcohol) incrementa drásticamente el riesgo de morir por una enfermedad no transmisiblewho.int. La buena noticia es que, así como la dieta nos enferma, también puede sanarnos. Ahí es donde entra en juego el concepto de salud metabólica y nuestro enfoque para mejorarla.
La salud metabólica: el pilar de una vida saludable
¿Qué significa “salud metabólica”? Es un término que puede sonar técnico, pero se refiere a algo muy básico: qué tan bien funciona nuestro metabolismo para mantener equilibrados los niveles de azúcar, grasas y presión en el cuerpo. Una persona con buena salud metabólica tiene, sin necesidad de fármacos, niveles normales de glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol, una tensión arterial en rango saludable y un porcentaje de grasa corporal adecuado. En cambio, alguien con mala salud metabólica puede que no sea diagnosticado aún con ninguna enfermedad, pero presenta algunos de esos indicadores fuera de rango (por ejemplo, glucosa elevada en ayunas o sobrepeso abdominal), lo que indica que su cuerpo está batallando para manejar correctamente la energía de los alimentos.
¿Por qué importa la salud metabólica en el día a día? Porque influye en cómo te sientes hoy y en tu riesgo de enfermar mañana. Cuando tu metabolismo funciona optimamente, tu energía es más estable a lo largo del día (evitando esos bajones de mediodía tras comidas pesadas), tu mente está más despejada y tu cuerpo responde mejor al esfuerzo físico. Además, un metabolismo sano significa que tienes menos inflamación crónica en el organismo, factor que contribuye a enfermedades desde la artritis hasta la depresión. Por el contrario, si tu metabolismo está desequilibrado, es común padecer fatiga, antojos frecuentes de azúcar, dificultad para concentrarte después de comer, acumulación de grasa abdominal e incluso cambios de humor. Son señales tempranas de que el cuerpo está luchando para procesar el exceso de carbohidratos o grasas poco saludables. A largo plazo, este desgaste metabólico puede desencadenar enfermedades serias como diabetes tipo 2, problemas cardíacos, deterioro cognitivo o trastornos hormonales. En esencia, cuidar la salud metabólica es invertir en calidad de vida: mejoras tu bienestar cotidiano (más vitalidad, mejor ánimo, control del apetito) y blindas tu futuro contra las enfermedades crónicas. Por eso en BlissMana ponemos la salud metabólica en el centro de nuestra misión; queremos ayudar a que más personas disfruten de esa sensación de equilibrio y vitalidad que proviene de nutrir el cuerpo correctamente.
bliss mana y
metabolismo sano
Dado que la alimentación es la clave, en BlissMana nos basamos en la mejor evidencia científica para diseñar productos que promuevan la salud metabólica. Dos campos de la ciencia guían nuestro enfoque: por un lado la nutrición metabólica, que estudia cómo los distintos nutrientes afectan indicadores como la glucosa o los lípidos; por otro, la ciencia de la microbiota intestinal, que revela el papel fundamental de nuestro intestino en la salud general. ¿El resultado? Unas directrices claras sobre la composición ideal de los alimentos para cuidar tu metabolismo:
Alta en fibra prebiótica: Utilizamos ingredientes ricos en fibra soluble e insoluble (proveniente de vegetales, frutas, frutos secos, etc.). La fibra es una gran aliada de la salud: numerosos estudios demuestran que aumentar su consumo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad e incluso ciertos cánceresfrontiersin.org. ¿Por qué? La fibra ralentiza la absorción de azúcares, evitando picos de glucemia, y alimenta a las bacterias beneficiosas de nuestro intestino. Estas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta al fermentar la fibra, unos compuestos que mejoran el metabolismo al regular el apetito, influir en cómo almacenamos la grasa y reducir la inflamación sistémicafrontiersin.org. En resumen, una dieta alta en fibra mantiene tu digestión sana, te ayuda a sentir saciedad y protege tu cuerpo de las patologías crónicas. Por eso todos nuestros productos incorporan fuentes naturales de fibra prebiótica, para cuidar tanto tu intestino como tu metabolismo.
Proteína de calidad: Priorizamos proteínas completas y nutritivas (por ejemplo, de origen vegetal como frutos secos, legumbres o proteínas aisladas de alta pureza). La proteína es el macronutriente más saciante: en comparación con carbohidratos o grasas, tiende a aumentar más la sensación de llenura y a reducir la ingesta total de caloríasajcn.nutrition.org. Incluir suficiente proteína en los alimentos ayuda a controlar el apetito y mantener la masa muscular, lo cual es importante para un metabolismo activo que queme energía de forma eficiente. Nuestras formulaciones equilibran la proporción de proteína para que cada porción te satisfaga y te nutra, apoyando el control de peso de manera natural.
Grasas saludables: Lejos de demonizar a las grasas, seleccionamos grasas insaturadas beneficiosas (como las procedentes de frutos secos, semillas, aguacate o aceite de oliva virgen extra). Estas grasas “buenas” cumplen funciones vitales: alimentan al cerebro, forman membranas celulares y ayudan a absorber vitaminas, además de proporcionar sabor y saciedad. A nivel cardiovascular, está comprobado que las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas mejoran el colesterol (aumentando el HDL “bueno” y reduciendo el LDL “malo”) y disminuyen el riesgo de enfermedades del corazónhealthy.ucdavis.edu. En cambio, evitamos las grasas trans y minimizamos las saturadas, para proteger tu salud cardiovascular. Al incorporar grasas de calidad, logramos productos más saciantes, nutritivos y cardioprotectores, sin necesidad de recurrir a excesos de azúcar para darles sabor.
Bajo índice glucémico (pocos azúcares añadidos): Uno de nuestros principios fundamentales es reducir al máximo el azúcar libre en nuestras recetas. El índice glucémico mide cómo un alimento impacta la glucosa sanguínea; los productos BlissMana están formulados para causar una elevación mínima y sostenida, evitando subidas bruscas. Esto lo logramos endulzando con alternativas naturales y extractos sin azúcar añadido, y utilizando carbohidratos de absorción lenta. ¿Por qué tanto énfasis en controlar el azúcar? Porque una ingesta elevada de azúcares rápidos está directamente ligada a la disfunción metabólica. Las dietas con exceso de azúcar contribuyen a la obesidad y aumentan el riesgo de desarrollar diabetes y otras ENTwho.int. Al mantener nuestros postres y alimentos bajos en carga glucémica, ayudamos a mantener estables tus niveles de glucosa e insulina. Esto no solo beneficia a personas con diabetes o prediabetes, sino a cualquiera que busque tener energía constante y evitar los temidos “picos y valles” de azúcar que causan cansancio y hambre poco después de comer dulces convencionales.
En conjunto, estos pilares científicos forman la base de nuestra “alquimia saludable”. Desarrollamos alimentos funcionales que van más allá de simplemente aportar calorías: cada ingrediente está ahí por una razón, ya sea alimentar tu flora intestinal, proporcionar proteínas saciantes o mimar tu corazón con grasas buenas. El resultado son productos nutritivos y equilibrados para tu metabolismo, pero que a la vez deleitan tu paladar. Creemos que esta es la vía para combatir la crisis metabólica: dar a las personas opciones realmente saludables sin sacrificar el placer de comer. Cuando eliges un alimento BlissMana, puedes tener la tranquilidad de que está formulado con ciencia de vanguardia para apoyar tu bienestar integral.
Innovación tecnológica y
respaldo científico de Bliss Mana
Para llevar estas ideas a la práctica, innovamos constantemente en nuevas recetas, técnicas y procesos. Nuestro recorrido científico comenzó con un reto ambicioso: crear postres deliciosos que sigan todas las reglas de la salud metabólica. En 2020, logramos lanzar nuestra primera línea de helados sin azúcares añadidos, altos en fibra prebiótica y con un impacto mínimo en el índice glucémico. Utilizando únicamente ingredientes naturales, desarrollamos helados y polos que conservan toda la cremosidad y el sabor, pero que no disparan el azúcar en sangre ni generan el bajón de energía típico de un helado convencional. Fue un auténtico hito de I+D para nosotros: demostramos que es posible crear postres “keto-friendly” – aptos para dietas cetogénicas – real food (comida de verdad, sin procesados artificiales) y libres de azúcares refinados, manteniendo la indulgencia. Este equilibrio entre ciencia y arte culinario es parte de nuestra identidad.
Continuamente experimentamos con nuevas materias primas naturales (por ejemplo, edulcorantes de origen vegetal, fibras novedosas o proteínas vegetales de alta biodisponibilidad) y tecnologías de fabricación que nos permitan mejorar la textura y perfil nutricional de los productos. No nos conformamos con las fórmulas existentes: cada nueva versión de un postre BlissMana busca superar en salud y sabor a la anterior. Además, estamos diseñando estudios piloto y pruebas para medir objetivamente el efecto de nuestros alimentos en marcadores de salud (como la respuesta glucémica post-ingesta, la saciedad reportada por consumidores, etc.). Estos datos nos ayudarán a afinar aún más nuestras recetas basados en evidencia tangible.
Otro pilar fundamental de nuestra estrategia científica son las alianzas con universidades y centros de investigación. Actualmente, estamos estableciendo colaboraciones con instituciones académicas para validar y ampliar nuestros hallazgos. Por ejemplo, planeamos trabajar con expertos en nutrición y metabolismo para llevar a cabo estudios clínicos que evalúen cómo el consumo regular de nuestros productos impacta indicadores de salud metabólica en distintos grupos de población. También buscamos colaborar en proyectos de investigación sobre la microbiota intestinal, ya que la fibra y los ingredientes funcionales que empleamos podrían tener efectos muy positivos en la diversidad bacteriana y la inflamación, algo que queremos investigar rigurosamente. Estas alianzas nos aportan respaldo científico externo y nos mantienen a la vanguardia de los avances. Al mismo tiempo, contribuimos al conocimiento colectivo compartiendo resultados y aprendiendo de la comunidad científica. En BlissMana valoramos la transparencia y rigor: cualquier afirmación de salud que hagamos estará sustentada en datos, y trabajamos codo a codo con científicos para asegurar que nuestras promesas al consumidor se basan en hechos comprobables.
Nuestras tecnologías
1. Sistema de Dulzor Inteligente Bliss Mana
La ciencia detrás del sabor y textura premium.
Nuestro Sistema de Dulzor Inteligente BlissMana es una innovadora formulación que permite simular, de manera exacta y placentera, las características sensoriales de un helado premium: dulzor, cremosidad y textura excepcional, sin depender totalmente del azúcar tradicional.
Para conseguirlo, combinamos de manera estratégica edulcorantes naturales (como estevia, eritritol y alulosa) con fibras prebióticas, polioles y agentes naturales de textura que replican perfectamente la sensación en boca y el sabor de un helado convencional[1,2]. La clave está en utilizar compuestos con muy bajo o nulo índice glucémico y propiedades organolépticas óptimas[3].
Beneficios principales:
Igual placer sensorial (textura cremosa, dulzor adecuado).
Reducción significativa de azúcares añadidos.
Impacto glucémico reducido comparado con helados tradicionales.
Este sistema no solo logra el desafío sensorial de imitar productos premium, sino que además ofrece un impacto metabólico favorable, minimizando picos de glucosa e insulina en sangre[3,4].
2. Matriz Metabólica Balanceada Bliss Mana
Diseñada para apoyar tu salud metabólica y bienestar integral.
Nuestra Matriz Metabólica Balanceada BlissMana es una combinación cuidadosamente diseñada de fibras prebióticas, grasas saludables, proteínas de calidad y reducción estratégica de azúcares añadidos. Esta matriz funciona sinérgicamente con nuestro sistema de dulzor inteligente para crear un alimento que nutre tu metabolismo, favoreciendo tu saciedad y bienestar[5,6].
Componentes clave de la matriz:
Fibras prebióticas: Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la salud digestiva, fortaleciendo el sistema inmunitario y promoviendo una respuesta metabólica saludable[7,8].
Proteínas de alta calidad: Aumentan la sensación de saciedad prolongada, ayudando en la gestión saludable del peso corporal y favoreciendo el mantenimiento de la masa muscular[9].
Grasas saludables: Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas de origen vegetal que favorecen la salud cardiovascular y apoyan la función cognitiva[10,11].
Reducción de carbohidratos de rápida absorción: Minimizamos carbohidratos que elevan rápidamente la glucosa en sangre, evitando picos glucémicos bruscos que afectan negativamente el metabolismo[4].
Esta formulación integral aporta estabilidad metabólica después del consumo, genera saciedad duradera, y proporciona un aporte nutricional superior frente a opciones convencionales altas en azúcar y bajas en nutrientes.
Referencias científicas citadas:
Mooradian, A.D., Smith, M., & Tokuda, M. (2017).
The role of artificial and natural sweeteners in reducing the consumption of table sugar: A narrative review. Clinical Nutrition ESPEN, 18, 1–8.
https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2017.01.004Tey, S.L., Salleh, N.B., Henry, J., & Forde, C.G. (2017).
Effects of aspartame-, monk fruit-, stevia- and sucrose-sweetened beverages on postprandial glucose, insulin and energy intake. International Journal of Obesity (London), 41(3), 450–457.
https://doi.org/10.1038/ijo.2016.225Livesey, G. (2003).
Health potential of polyols as sugar replacers, with emphasis on low glycaemic properties. Nutrition Research Reviews, 16(2), 163–191.
https://doi.org/10.1079/NRR200371Ludwig, D.S. (2002).
The glycemic index: physiological mechanisms relating to obesity, diabetes, and cardiovascular disease. JAMA, 287(18), 2414–2423.
https://doi.org/10.1001/jama.287.18.2414Jenkins, D.J.A., et al. (2021).
Glycemic Index, Glycemic Load, and Cardiovascular Disease and Mortality. New England Journal of Medicine, 384(14), 1312–1322.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2007123Chambers, E.S., et al. (2018).
Role of gut microbiota-generated short-chain fatty acids in metabolic and cardiovascular health. Current Nutrition Reports, 7(4), 198–206.
https://doi.org/10.1007/s13668-018-0248-8Sonnenburg, J.L., & Bäckhed, F. (2016).
Diet–microbiota interactions as moderators of human metabolism. Nature, 535(7610), 56–64.
https://doi.org/10.1038/nature18846Koh, A., De Vadder, F., Kovatcheva-Datchary, P., & Bäckhed, F. (2016).
From dietary fiber to host physiology: short-chain fatty acids as key bacterial metabolites. Cell, 165(6), 1332–1345.
https://doi.org/10.1016/j.cell.2016.05.041Leidy, H.J., et al. (2015).
A high-protein breakfast prevents body fat gain, through reductions in daily intake and hunger, in “breakfast skipping” adolescents. Obesity, 23(9), 1761–1764.
https://doi.org/10.1002/oby.21185Schwingshackl, L., & Hoffmann, G. (2014).
Comparison of the long-term effects of high-fat vs. low-fat diet consumption on cardiometabolic risk factors in subjects with abnormal glucose metabolism: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Nutrition, 111(12), 2047–2058.
https://doi.org/10.1017/S0007114514000464Estruch, R., et al. (2018).
Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet supplemented with extra-virgin olive oil or nuts. New England Journal of Medicine, 378(25), e34.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1800389
Nuestra ruta de Desarrollo Científico
En BlissMana, creemos en la transparencia como base de la confianza con nuestros consumidores y aliados. Las siguientes representaciones gráficas no reflejan resultados actuales ni datos clínicamente validados.
Su único propósito es ilustrar de manera conceptual la dirección científica hacia la cual estamos desarrollando y orientando nuestros productos. Estas visualizaciones simbolizan las áreas clave —control glucémico, interacción microbioma-metabolismo, y la fibra como vector científico— sobre las que enfocamos nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo.



Nota de transparencia:
Estas imágenes no representan datos reales, estudios concluidos, ni resultados clínicos. No deben interpretarse como evidencia científica ni como garantía de resultados.
Actualmente, nuestro equipo de I+D y ciencia trabaja activamente en la generación de alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y laboratorios independientes para validar rigurosamente estos enfoques.
Esta sección tiene como único objetivo compartir con claridad la visión científica que guía nuestro desarrollo y cómo proyectamos alcanzar estos estándares mediante investigación responsable y colaboraciones sólidas.
Compromiso con la sostenibilidad y el futuro
La sostenibilidad es el segundo pilar que da nombre a este espacio, y no es casualidad: para BlissMana, la salud individual y la salud del planeta van de la mano. Entendemos que de nada sirve promover alimentos saludables si su producción daña el entorno en el que vivimos. Por ello, desde nuestros inicios nos hemos comprometido con prácticas responsables que cuiden del medio ambiente. Esto se traduce en varias acciones concretas:
Ingredientes de origen responsable: Priorizamos materias primas de producción sostenible, orgánicas y de comercio justo. Muchos de nuestros ingredientes clave son de origen vegetal (plant-based), lo cual generalmente conlleva una huella ambiental menor que los productos de origen animal. Además, nos aseguramos de que nuestros proveedores cumplan estándares de calidad y sostenibilidad, apoyando a comunidades locales y agricultura regenerativa cuando es posible. Cada elección de ingrediente busca minimizar el impacto ecológico, sin comprometer la calidad nutricional.
Reducción de la huella de carbono: Sabemos que el sistema alimentario es un importante contribuyente al cambio climático – aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la producción de alimentoscarbonbrief.org. Por eso, trabajamos en reducir nuestra huella en cada eslabón: optamos por cadenas de suministro cortas (proveedores locales o regionales) para disminuir las emisiones por transporte, utilizamos procesos de fabricación eficientes energéticamente y estamos explorando envases más ecológicos. Además, al promover dietas basadas en plantas, indirectamente apoyamos la reducción de emisiones. Está demostrado que los patrones de alimentación mayoritariamente vegetales generan significativamente menos emisiones y uso de recursos que las dietas típicas basadas en productos animales; un estudio global indicó que una dieta vegana puede reducir hasta un 75% las emisiones de carbono, uso de suelo y agua asociados a la alimentación en comparación con una dieta rica en carnetheguardian.com. Si bien nuestros productos incluyen algunos ingredientes no veganos en ciertas líneas, en todos los casos buscamos maximizar la proporción vegetal y seleccionar opciones con menor impacto ambiental.
Residuos y envases sostenibles: Nos encontramos migrando hacia empaques reciclables, compostables o reutilizables en la medida de lo posible. Entendemos la urgencia de reducir los plásticos de un solo uso y los residuos en océanos y vertederos. Cada nueva producción evalúa alternativas de packaging más verdes, manteniendo la seguridad alimentaria. Asimismo, optimizamos tamaños de porción y procesos logísticos para evitar desperdicios de comida. La sostenibilidad es un camino de mejora continua, y en BlissMana revisamos constantemente nuestras prácticas para identificar cómo ser aún más respetuosos con el entorno.
Mirando al futuro, mantenemos una visión holística: queremos seguir liderando la innovación en alimentos saludables a la vez que inspiramos un cambio positivo en el sistema alimentario. Esto implica ampliar nuestra línea de productos para ofrecer más opciones nutritivas y sostenibles (nuevos sabores, formatos y categorías, siempre bajo nuestros principios científicos). Tenemos en proyecto investigar el impacto a largo plazo de nuestros productos en la salud de comunidades piloto, y compartir esos resultados para incentivar políticas de salud pública enfocadas en la nutrición preventiva. Imaginamos un futuro donde conceptos como índice glucémico o salud de la microbiota sean de conocimiento común, y queremos ser agentes activos de esa educación, difundiendo contenido científico comprensible para todos.
En cuanto a sostenibilidad, nuestro propósito es llegar a ser una empresa de impacto neutro o positivo: aspiramos a compensar al 100% nuestras emisiones de carbono, a incorporar materiales biodegradables en toda nuestra línea de empaques, y a fomentar la agricultura sostenible a través de nuestra cadena de valor. Incluso exploraremos la posibilidad de participar en proyectos de economía circular relacionados con nuestros ingredientes (por ejemplo, reutilizar subproductos vegetales como fibras adicionales). Cada decisión futura será evaluada tanto por su beneficio en la salud humana como por su huella ecológica, porque estamos convencidos de que la alimentación del mañana debe nutrir al planeta al mismo tiempo que nutre a las personas.
En síntesis, Ciencia y Sostenibilidad definen nuestra esencia. La ciencia nos guía para crear alimentos que mejoren la salud metabólica y el bienestar de manera tangible. La sostenibilidad nos guía para hacerlo de forma responsable con el mundo que nos rodea. Uniendo ambos aspectos, BlissMana se proyecta como algo más que una marca de alimentación: es un movimiento hacia un estilo de vida saludable y consciente, respaldado por evidencias y con miras a un futuro mejor. Te invitamos a formar parte de esta visión, en la que cada elección gastronómica puede ser deliciosa, saludable para ti y respetuosa con el planeta.
Alineación con estrategias españolas y europeas
En Bliss Mana, nuestra apuesta por la ciencia transforma el placer en prevención, creando caprichos que cuidan la salud metabólica, el bienestar público y el planeta. Nuestra misión es hacer que elegir salud sea fácil y placentero, superando las barreras de los hábitos adquiridos y empoderando a las personas para adoptar un estilo de vida mejor—sin renunciar al disfrute.
Nos alineamos firmemente con las principales estrategias y misiones de salud pública y sostenibilidad, entre ellas:
Organización Mundial de la Salud (OMS) – Plan Global para la Prevención y el Control de las ENT (2013–2030):
Promueve la reducción de enfermedades no transmisibles a través de dietas más saludables, bajas en azúcares y alimentos mínimamente procesados.
Estrategia “De la Granja a la Mesa” (Farm to Fork) – Unión Europea:
Impulsa sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y accesibles, como parte central del Pacto Verde Europeo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y ODS 12) – Naciones Unidas:
ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 12 (Consumo y Producción Responsables) marcan la hoja de ruta global hacia la mejora de la salud pública y la sostenibilidad.
FAO – Dietas Saludables y Sostenibles:
Promueve la diversidad alimentaria, la reducción de alimentos ultraprocesados y el desarrollo de sistemas alimentarios que respetan la salud humana y del planeta.
Estrategia NAOS – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN):
Plan nacional que impulsa hábitos alimentarios saludables y la prevención de la obesidad infantil en España, con foco en la educación y la responsabilidad social.
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud (SNS – España):
Marco estratégico del Ministerio de Sanidad que promueve la adopción de hábitos de vida saludables y previene enfermedades crónicas a través de intervenciones en la alimentación, la actividad física y otros factores clave de salud pública.
La sostenibilidad está en nuestro ADN:
Apostamos por la agricultura local, seleccionamos ingredientes naturales, utilizamos envases ecológicos y biodegradables, y estamos comprometidos con el desarrollo de líneas de producto orgánicas y de origen vegetal que cuiden de las personas y el entorno.
A través de la ciencia, la innovación y un compromiso real con la sostenibilidad, Bliss Mana redefine el concepto de indulgencia, contribuyendo a construir comunidades más sanas y un futuro mejor para todos.
Copyright © Bliss Mana – Reservados todos los derechos.